AÑO VII Nº 84 Pedro Simón: Cronista de Nonduermas Dic.
2016
Nonduermas: latitud 37· 58’ 16’’ N; longitud 1· 10’ 15’’ O. Altitud 50m.
Demografía: 2378 hab
Belén Viviente 2016
El domingo 18 estaba previsto renovar el Belén
Viviente, interrumpido el año pasado, pero Nonduermas amaneció anegada. Estuvo
lloviendo dos días seguidos. Por tal motivo se celebró el martes 27. Y alcanzó
un éxito mayor al de los precedentes. En la foto, la representación del
nacimiento.
Copyringt@Pedro Simón Muñoz 2010, R. P. I. nº 08/2010/157
Tirada: 200 ejemplares
--------------------------------------------------------------------------------------------
Noticias de Interés
Fallecimientos:
El día 30:
Sebastián López Moreno
Corrección errores:
En el
número anterior (83), el duende de la imprenta se coló y se comió el encabezado
del título de la portada. Para verlo completo, este y todas las Crónicas
Nonduermeñas, podéis consultar en internet la página nonduermas.blogspot.com, que baja todos los meses Antonio Tovar.
Belén de Judá en la plaza de la Iglesia
El lunes 26, la plaza de la Iglesia se convirtió en
una pseudo sucursal de Belén de Judá. Este es el tercer año que se celebra el
Belén Viviente en nuestra pedanía. Y, año por año, va cogiendo cuerpo.
La plaza se llenó de animales: cabras, cochinillos,
conejos, gallinas. Hasta un hurón deambuló por allí. Sin faltar el consabido
burrito, que era bastante nervioso.
...............................................................................................
Magia y Animación 2016
El viernes 2, los aledaños del Centro Municipal se
llenaron de la chiquillería: iba a tener lugar un
acontecimiento de magia e ilusión para todos ellos.
La Asociación
Entretanto-@s llenó una tarde de ilusión a los peques sacando conejitos del
sombrero y haciéndoles ver lo que era invisible.
Los infantiles, con los ojos abiertos haciendo
acorde con la boca, miraban embelesados el juego de manos del artista y no se
podían creer de dónde sacaba tantas cosas.
Algunos niños y niñas fueron partícipes directos de
los actos de magia y actuaron de aprendiz de brujo por unos momentos. Luego
contaban a sus congéneres la experiencia adquirida y no paraban.
Para ellos fueron momentos inolvidables. Lo
recordarán siempre. La Junta Municipal de Nonduermas programó este evento como
preámbulo a las fiestas navideñas. Y así, preparar a los niños para los grandes
acontecimientos de los aires festeros, llenándolos de ilusión: a ellos y a los
mayores.
...............................................................................................
Viaje a Guadalest
Nonduermeños al pie de la Ermita
El domingo 4, nuestros mayores disfrutaron de un
merecido viaje de placer a uno de los pueblos más bonitos de la costa blanca,
con vistas expectantes y Museos llenos de minitesoros incalculables. Minis
porque había que verlos con potentes lupas, ya que en la cabeza de un alfiler
estaba construida una plaza de toros completa, con todos sus detalles.
En la foto, la expedición posando al pie de La
Torre y bien abrigados, aunque hacía una temperatura suave, parecida a la
nuestra.
Guadalest es muy pequeño (225 habitantes), pero un
tesoro Histórico Artístico (desde 25-4-1974). Los dos Museos principales: Museo Microgigante y Museo de Microminiaturas de Manuel Ussá
están llenos de sorpresas. El primero tiene la Bíblia en la sección de un
cabello, una pulga paseando en bicicleta por la arista de una semilla y una
hormiga tocando el violín entre otras muchas más.
El segundo tuene la Estatua de la Libertad en el
ojo de una aguja, la Maja desnuda de Goya en el ala de una mosca, una carrera
de galgos en un cabello y el Guernica de Picasso en una semilla.
Esta es una pequeña muestra de las maravillas que
contienen los museos. Son un placer para los sentidos y no te cansas de
contemplarlos. Me dijo Gema, la encargada del museo que Manuel Ussá es de
origen murciano, pero no he encontrado documentación.
Por las calles de Guadalest
Nuestros mayores tuvieron un día muy agradable y
recorrieron todas las calles de Guadalest, contemplando sus magníficos
paisajes.
Guadalest es pequeña, pero llena de encantos. No
sólo sus Museos, que ya son suficientes para llenar todo un día y pasarlo en
grande, sino por su castillo y todo el valle de Guadalest, con sus nogales
gigantescos, higueras y algarrobos; sino por su gastronomía, clima y
costumbres.
Los excursionistas se explayaron con los valles
veraces, llenos de vida y verdor, imaginándose cómo serán estos valles en
primavera, cuando todo sea un manto multicolor de flores variopintas y los
animales en estado salvaje que los habitan.
Guadalest es de abolengo antiguo. Es de época
musulmana. Los cristianos la conquistaron en el siglo XIII. Jaime II de Aragón
la donó en feudo a Bernardo de Sarriá en 1293.
Fue destruida en parte, sobre todo el castillo, por
un terremoto que ocurrió el 22 de junio de 1644. Y castigada de nuevo en
diciembre de ese mismo año por otro gran terremoto.
Su población abarca una extensión de 16 kilómetros
cuadrados y tiene una densidad de población de 14.15 hab/km cuadrado. Los
guadalestinos hablan el valenciano cerrado, pero no oímos a ninguno. Todos lo
hacían en castellano para nosotros. La comida opípara fue en Alicante, donde
terminaron con un gran paseo por la playa.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
IX Certamen de Villancicos
Voces angelicales
60 voces angelicales llenaron el templo parroquial
de Nuestra Señora de Cortes, de nuestra pedanía, el domingo 11, con sus sones
navideños.
Fue un concierto infantil lleno de tierna
delicadeza. Y con una compostura digna de los más profesionales. Sus voces, al
unísono, hicieron vibrar las columnas del templo y los corazones de los
presentes, que llenaron hasta los rincones.
Aparte de los clásicos villancicos, introdujeron
algunos nuevos, haciendo el deleite de los feligreses.
El coro Infantil lo forman 60 niños y niñas
comprendidos desde los 5 años hasta los 11. Y en la foto se puede apreciar esta
alegre algarabía de infantes con su alegría proverbial.
Ya son nueve años que este coro está funcionando:
están tocando la década. Y cuando esto ocurre, se puede decir que ya han pasado
el Ecuador. Que se han consolidado. Que han tomado cuerpo y ya no pueden
retroceder: Nonduermas tiene su Coro
Infantil Parroquial vivo y haciendo historia, de la que yo, como cronista,
doy fe.
Coro Nuestra Señora de Cortes
Villancicos del alma 2016
He aquí el plantel de nuestro Coro. La belleza de
nuestras féminas salta por sí sola (también la varonil). Y han llenado de
alegría el calendario navideño, como todos los años, desde hace nueve. Un día
tendré que publicar sus nombres para que quede constancia en la historia.
Este año han amenizado las navidades nonduermeñas: el Coro
Canticorum Iubilo, procedentes del antiguo coro de la Catedral, dedicado casi
exclusivamente a la música religiosa; Grupo de Coros y Danzas el Barbecho, de
la Peña Huertana ‘El Tablacho’, del barrio de El Carmen, de Murcia, y su meta
es transmitir lo bueno y rico del folklore murciano.
Y nuestro Coro Parroquial Nuestra Señora de Cortes, que
hoy celebra su IX Aniversario. Con su lema en portada: “Jesús prefirió nacer entre los sencillos paro ricos de corazón”.
Nonduermas se llena de alegría navideña estos días con
sus cantos del momento y las actuaciones propias que empezaron el 6 de
diciembre con las Migas de la Comisión de Fiestas de la Ermita de Burgos, y
terminarán el 5 de enero con la visita de Sus Majestades los Magos de Oriente
al Centro Municipal donde repartirán regalos, amor y simpatía. Cerrando el
ciclo con la degustación de chocolate caliente y el rico Roscón de Reyes de la
Junta Municipal.
.....................................................................................................
XXII Muestra Villancicos y Aguilandos
Nuestra peña ‘El Pimiento’
Como no podía ser menos, el sábado 17, en el
recinto de la antigua Arena, nuestra
Peña ‘El Pimiento’ nos alegró con
sus consabidos villancicos y aguilandos, con el garbo y tronío que es habitual
en ella.
Empezó la presentación Carmen María Parra con el Coro
Infantil de la peña, que deleitó a la pedanía con su encanto y melodía.
Seguidamente actuó el Coro y Rondalla de la Peña Huertana ‘El Celemín’, del Bojar de Beniaján, que hizo vibrar a los
presentes con sus interpretaciones navideñas.
Le siguió el Coro
y Rondalla de la Peña Huertana ‘El
Tablacho’ de Murcia, con su exposición de instrumentos musicales genuinos y
el bagaje de sus melodías de Navidad. El público, que llenó el recinto a pesar
de la lluvia persistente (porque estuvo lloviendo todo el día), quedó
entusiasmado.
Y cerró la velada nuestra ínclita Peña ‘El Pimiento’, con sus 22 años
consecutivos celebrando la Navidad en nuestro pueblo y transmitiéndonos la
salsa de las raíces huertanas, encerrada en el arcón de la abuela desde tiempo
inmemorial.
Finalizó el acto con la Imposición de Bandas a las
nuevas Madrinas y Padrinos: Madrina Mayor, Ana
Bernabé García; Madrina Infantil, María
Teruel García; y Padrino Infantil, Víctor
Frutos López. Terminando con un refrigerio en el centro de la Peña.
........................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario