domingo, 13 de mayo de 2018

Crónicas Nonduermeñas, Abril 2018


AÑO IX Nº 100 Pedro Simón: Cronista de Nonduermas Abr. 2018
Nonduermas: latitud 37· 58’ 16’’ N; longitud 1· 10’ 15’’ O. Altitud 50m. Demografía: 2.293 hab


La Virgen de los niños sale del colegio
Resonando sus tambores
Los alumnos cargan con orgullo el Paso de la Virgen, precedida por la Banda de Tambores escolar, su Virgen. Porque es la Virgen de los alumnos y la llevan con devoción y amor del colegio a la Iglesia. Sus caras reflejan lo escrito: serán los testigos de sus mayores.

Copyringt@Pedro Simón Muñoz 2 010, R. P. I. nº 08/2010/157
Tirada: 200 ejemplares



----------~~~~~~~~0O0~~~~~~~~----------


Noticias de Interés

Con estas Crónicas ya van 100 meses consecutivos publicándose. Este es el número 100. Lo que empezó a modo de ensayo, se ha convertido en referente para los acontecimientos actuales de nuestra pedanía y escarbando el pasado y reflejando el presente. Es la Historia viva de nuestro pueblo y espero sigua siéndolo mucho tiempo.
Felicito a las Crónicas Nonduermeñas por haber llegado al número cien. Y me felicito por haberlo conseguido.

Jardín Peña el Pimiento:

Ya luce nuestro jardín la placa que lo corrobora. El viernes 13, al alba cuando salgo a por el periódico, veo a los operarios colocándola. Transmito mi alegría y felicitación a nuestra querida Peña ‘El Pimiento’, que se ha hecho, con creces, merecedora a tal evento.


Charla Policía:

El viernes 20, en el Centro Municipal, la Policía Nacional nos dio una serie de advertencias sobre los robos en general: los métodos y artimañas de los cacos y como evitarlos. Nos habló del beso amoroso y la nueva modalidad del que se hace pasar por empleado del banco, que te capta en la fila de caja cuando vas a pagar y se presta a hacerte el ingreso para que no hagas cola, quedándose con las ‘perras’. ¡No saben ‘na’, los tíos!
Estuvo interesantísima y amena, pues muchas personas mayores tienen el miedo en el cuerpo. Es rara la semana que no hay un robo en nuestra huerta.

En formación mayestática
Esta es nuestra Banda de Tambores recibiendo a su Virgen. La misma que el sábado 17 desfiló por las calles de Murcia en la Procesión del Ángel. “No tenemos que privarnos de la alegría que sentimos al oír a estos pequeños percusionistas tocar con tanto empeño, y como no agradecer a los estantes de nuestro paso, que tan emocionadamente llevaron por las calles de nuestra ciudad y que pusieron la piel de gallina a quienes presenciaban el desfile, portando el paso en alto y bailándolo al son de un coro de niños”. (Juan Carlos, director del colegio Luís Vives).

La niña Paula Martínez, la misma que en una entrevista en 7TV dijo que se enorgullecía con el peso del trono en su hombro y no se cansaba en la Carrera, cuando corrió las calles murcianas, salida del alma recitó: “Hombros nazarenos, / levantadla bien alto. / Sois sus pies esta mañana. / Meced con vuestro paso, / su bello manto”.

Así, el viernes 23 de marzo, nuestras calles retumbaron al paso marcial de los tambores infantiles acompañando a la reina del Cielo.

Ellas y los niños nazarenos eran ángeles que laureaban a Nuestra señora revoloteando a sus pies y transmitiendo su devoción a los papás, mamás y abuelos que encharcaban la calle con su baba. Esta Tamborada ya es una tradición del colegio y es de esperar que continúe todos los años. ¡Es majestuosa!
 Felicitación para todos los artífices de la misma.

-------------------------~~~O~~~-------------------------


Semana Santa 2018
El Nazareno por las calles de Nonduermas
Hay varios días al año que Nonduermas rebosa de actividad. Pero ninguno como el Viernes de Dolores. Ese día es un ir y venir de todos los habitantes. El pueblo entero se vuelca en el gran acontecimiento que se avecina: es la Gran Procesión de Semana Santa.
En la noche, con un recogimiento expectante, las seis emblemáticas imágenes sagradas nonduermeñas, van a desfilar por sus calles. Abrirá la Carrera Nuestro Padre Jesús Nazareno seguido de la Hermandad de La Verónica, ubicada en la Ermita del Niño Jesús de Burgos. Seguidamente irá el Cristo de la Misericordia, la Virgen de la Caridad, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de los Dolores.
Todas ellas con sus Bandas de Cornetas y Tambores. Las calles de Nonduermas truenan con sus redobles y el trajinar de los nazarenos. Y casi todos los años hay una pequeña sorpresa: un Trono que sobresale en su marcialidad; un nazareno que refleja su devoción. O una lágrima que resbala por la mejilla de ese abuelo o abuela que añora sus seres que no han podido venir.

Pero este año, la sorpresa ha sido mayúscula: en toda la majestad de la procesión, en la puerta de la Iglesia, cuando estaba saliendo el Cristo de la Caridad, el viernes 23 de marzo, una voz angelical rompe el silencio: Sergio Díaz Oliveros, sevillano visitante, le cantó una saeta que desgarró los corazones.

Las nazarenas nonduermeñas 2018

He aquí parte de nuestras nazarenas. Caras de mujeres que reflejan toda la fuerza de nuestra huerta y la belleza murciana: son únicas. Por ellas corren las sangres de muchas generaciones que dieron paso a las féminas actuales: de abolengo sufrido y momentos muy duros, pero que no fueron capaces de borrar su sonrisa y bondad.
Toda Nonduermas se vuelca en este acontecimiento. Se están preparando todo el año para la llegada de este día. Viernes Santo de Dolores es el referente pasional nonduermeño. Este día y el martes, día de la Paella, en las Fiestas Patronales, es el que reúne a todo el pueblo y hace venir a los que emigraron: unos a los pueblos cercanos, otros a donde les ha llevado el trabajo. Pero todos con un solo fin: abrazar a sus seres queridos y amigos y vivir la Pasión y Resurrección. O comer y beber la ´rubia`.
El retumbar de los tambores y el tronar de las trompetas, junto con los olores de la huerta, hacen esa noche una noche mágica, embrujada, que queda grabada todo el año en el corazón de los naturales y foráneos.

Al paso de las sagradas imágenes, los mayores inclinan la cabeza y los jóvenes quedan estáticos. Los pocos chiquillos que no han salido de nazareno, quedan paralizados. Presienten algo que no saben lo que es: es la fuerza del espíritu pasional que inunda toda la pedanía y se incrusta en los corazones. Es el amor que desprende nuestra Madre Dolorosa y la cara ensangrentada del Cristo de la Misericordia. Es el dedo de San Juan Evangelista anunciándonos esperanza.


-------------------------oo0oo-------------------------


Las Barracas 2018
El alma de las mismas
Cuando se acaba la Semana Santa. Cuando Cristo ha resucitado. Cuando ya el murciano ha vivido su fe. Revientan los corazones y celebran otra semana muy distinta: es una semana de Fiestas de Primavera que no ha podido romper ni los tiempos más adversos, ni crisis ni grandes calamidades históricas. El murciano siempre ha celebrado esa semana: a la Resurrección de Cristo y al rebrote de las flores de azahar.
Y de todo esto, hoy, son responsables Las Barracas. Murcia se llena de barracas huertanas rememorando tiempos pasados. Ahí se hace gala de toda la gastronomía murciana: papas `cocías` con ajo, zarangollo y paparajotes, con el café de la ‘agüela’ con su ‘pizquita’ de anís.
Todo esto lo hacen las personas que menos vemos. Las que no salen nunca en la foto, pero que son las verdaderas protagonistas de la fiesta, porque no solo pelan patatas. También limpian verduras y las cuecen. Hacen las migas y todo cuanto se consume en el exterior.
Esto va dedicado exclusivamente a estas personas escondidas, hombres y mujeres que, con ternura y amor, hacen que los demás lo pasen en grande. Si en el exterior vemos un enjambre de huertanos y huertanas sirviendo las mesas, en el interior hay otro tanto pendiente que no falte un detalle y el visitante quede satisfecho con la comanda que ha pedido. ¡Felicidades a este colectivo!


Barracas 2018
Que no decaiga la fiesta 

Y aquí está el exterior de las Barracas. Esta es la foto de un día cualquiera de la Semana de Primavera. Todos los días son iguales y en todas las barracas. Esta es la Peña ‘El Pimiento’. La Peña nonduermeña. La que este año ha sido galardonada con la Reine de la Huerta 2018: Laura Navarro Lizán. Es la segunda Reina que sale elegida en nuestra Peña. En 2016 fue Mónica Jimeno.
Son el orgullo de nuestro pueblo: ellas y todas las demás. Porque todas son reinas en potencia. La belleza huertana murciana es indiscutible.
Mirando la foto no hace falta describir como lo pasan los comensales. La degustación gastronómica murciana es variopinta y tiene infinidad de gustos y sabores, que el murciano y el visitante sabe apreciar.
El zarangollo y los paparajotes han traspasado fronteras. Llevan un gusto especial transmitido por las manos femeninas que lo hacen: se huele su candor y dulzura.

El primero de abril se dio el pistoletazo de salida de las Fiestas de Primavera. Murcia se llenó de flores. Sus calles eran un jardín. El aroma primaveral embriagaba al paseante. No había noche y día. Todo era uno. La noche, llena de rutilantes luces, hubiera hecho sombra al sol. Y el bullicio de las calles, pletóricas de gente, llegaba a los oídos como una sinfonía sin fin. El visitante queda con el ánimo de repetir otro año, porque la experiencia de éste le ha sido muy positiva. Muchas felicidades, Peña ‘El Pimiento’.


-------------------------oo0oo-------------------------


Procesión del Silencio 2018
La luna de Pascua. La que marca el Viernes Santo, que siempre es posterior a la primera luna llena del equinoccio de primavera, desde que en el Concilio de Nicea celebrado el año 325, se implantara esta fecha.

Este ha sido un año especial. La luna, con un colorido azulado, ha brillado más que nunca y la hemos visto con una grandeza inusitada. He ahí la foto a nuestro paso por Nonduermas.

La Noche del Viernes Santo, 30 de marzo, en nuestra pedanía, ni las aves nocturnas volaban y cantaban: pasaba por sus calles Jesús Crucificado: es la Procesión del Silencio. Solo se oye el tam tam del tambor.

Manos enguantadas cargan con la cruz. Se paran para escuchar la Estación del Viacrucis Solemne con la mirada perdida en el horizonte. El nonduermeño y nonduermeña que la ve pasar, agacha la cabeza y no se atreve ni a respirar: es un recogimiento espectacular.

Cuando ha pasado, vuelven la cabeza y musitan una oración y una petición. Piden por los seres queridos que les faltan: porque se fueron con el Padre (a estos no les piden, les ruegan que intercedan ante el Padre por ellos) o porque están lejos de su terruño.

Es la última Procesión en nuestro pueblo. La noche siguiente resucita y todo es alegría. Ya, a celebrar la Pascua de Resurrección esperando otro nuevo año. Siempre con la esperanza de que sea mejor. O, a las malas, como éste. Que no ha ido tan mal. El lugareño, fervoroso por naturaleza, guardará las vivencias adquiridas estos días como alimento espiritual para todo el año. Esperando resucitar el próximo con Cristo. Y, cuando llegue la hora, reunirse con los suyos y estar en la estancia con el Padre. 



---------------~~~~~~oo0oo~~~~~~---------------





No hay comentarios:

Publicar un comentario