AÑO VIII Nº 92 Pedro Simón: Cronista de Nonduermas Ago.
2017
Nonduermas: latitud 37· 58’ 16’’ N; longitud 1· 10’ 15’’ O. Altitud 50m.
Demografía: 2.293 hab
Bolivia en Nonduermas
La virgen de Urkupiña
Como ya es habitual desde hace varios años, los
bolivianos que moran en nuestra pedanía, celebran la Virgen de Agosto, con la
nominación de Virgen de Urkupiña, su
“madrecita” boliviana con devoción y “morriña” del terruño que los vio nacer.
Copyringt@Pedro Simón Muñoz 2010, R. P. I. nº 08/2010/157
Tirada: 200 ejemplares
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Noticias de Interés
Fallecimientos:
Notificación del Obispado:
6 de
abril de 2017:
Aceptación
de renuncia de D. Antonio López Vera,
como Presidente de la Hermandad de Ntro.
Padre Jesús Nazareno, de Nonduermas, con fecha de efecto, desde el 24 de
abril de 2017.
7 de
abril de 2017:
Confirmación
y nombramiento de Dª María del Carmen Fernández
Carratalá, como Presidenta de la Hermandad
de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Nonduermas, por período de CUATRO AÑOS,
desde su válida elección. Se le insta a fin de que, a la mayor brevedad, dé
cumplimiento a lo dispuesto en nuestro Decreto de 21 de septiembre de 2012,
referido ut supra. (Boletín Oficial del Obispado. Abril-Junio 2017, nº
2, pág.145).
Open Nacional Nonduermas, XXV Aniversario:
Lunes 4 septiembre, a las 21:00 en el Centro Cultural: llegada y
presentación de la mascota ‘Dupy’.
Batucada Batimbao y Leticia Sáez
Academia de Baile. A las 21:30, el Dr. Diego Lorenzo, vicepresidente de
ASISA, hará entrega de ‘Dupy’.
Miércoles
6 a las 21:00: presentación “Open
Nacional Nonduermas XXV Aniversario. 21:20 Inauguración de las
exposiciones: “Historia de la Carrera de Nonduermas” y “El Deporte en
Nonduermas a través de documentos”. 21:30 conferencias: “la Salud y el Deporte
del Corredor” y “Corredores populares y Cardiología”, por el Dr. Juan Antonio
Ruipérez Abizanda, especialista en Cardiología; “Prevención de la muerte súbita
en el corredor”, por el Cardiólogo Dr. Manuel Villegas García; “Actividad
física y Salud”, por el Dr. Arturo díaz Suárez, Decano de la Facultad de
Ciencias del Deporte de la UMU. Moderador: Dr. José María López López,
especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. A las 22:15 Proyección del
vídeo “Historia de la Carrera de Nonduermas”.
Viernes 8 en el Centro Cultural a las 19:00: proyección del vídeo
“Historia de la Carrera de Nonduermas”.
Sábado 16 Recinto Circuito Carrera Nonduermas: a las 18:00, XXV Carrera
de Nonduermas. Edición Infantil y Feria Infantil Deportiva. Exhibiciones
actividades deportivas. Colabora Universidad de Murcia. Facultad de Ciencias
del Deporte.
Domingo 17: emisión en directo a través de youtube y pantalla gigante en
el recinto.
Recinto Circuito Carrera Nonduermas: a las 08 inauguración “Feria Saludable del Corredor”; 08:40 “Exhibición Paracaidista de LA PAPEA”.
Acto homenaje a la Bandera Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del
Aire; a las 08:45 Salida “Paseo
Saludable”. Andarines; a las 09:20 Salida “Atletas en silla de ruedas adaptadas”.
A las 09:30 Salida “OPEN NACIONAL
A las 11:30 Solemne entrega de trofeos.
Con la
presentación de “BUPY” el lunes 4
comienzan los actos festeros en nuestra pedanía, que este año es muy especial y
quedará para la historia, pues son las más largas celebradas: hasta el domingo
17 que terminarán con tracas y cohetes. Y si añadimos las de la Ermita de
Burgos, será todo el mes de septiembre.
.......................................................................
Devoción boliviana 2017
Los bolivianos honran a su Patrona
El sábado
12, la pequeña comunidad boliviana de nuestra pedanía y aledaños, celebraron a
su Patrona, la Virgen de Urkupiña,
devoción muy arraigada en toda boliviano.
Expresaron
su devoción con la celebración de una Eucaristía en nuestra parroquia. A
continuación, terminada la Misa, en la puerta de la Iglesia, unos grupos de
bolivianas y colombianas, ataviadas con sus trajes regionales, ofrecieron sus
danzas y bailes a los pies de la Virgen.
Así,
danzando, fue llevada en procesión desde la iglesia hasta el Bar ‘El Rubio’, donde continuó la
celebración hasta bien entrada la tarde. Se reunieron unas 130 personas. Es de
destacar la presencia de un grupo de colombianos hermanados con los bolivianos,
que también ofrecieron su folklore a los pies de la ‘Madrecita y Mamita’, que,
con ambas denominaciones oí que llamaban a la Virgen.
Me
contaron cosas muy curiosas, como que, al igual que nosotros ponemos nuestros
exvotos a los pies de María, ellos lo hacen a su ‘Mamita’: si un padre necesita
una casa, pone a los pies de la Virgen una casita; si necesita aprobar unos
estudios, le pone sus libros; si lo que necesita es un trabajo, solo tiene que
poner un facsímil del mismo. Y me aseguraban que estas peticiones eran
cumplidas la mayoría de las veces.
Bomberos en Nonduermas
Nuestros Héroes
Foto: Antonio Fernández Sánchez
Son personas
anónimas que las vemos entre llamas voraces o entre escombros de grandes
edificios derruidos. Están allí donde hay una catástrofe de la índole que sea.
Saben a dónde y por qué van, pero no tienen segura su vuelta: son los héroes
anónimos reales con actuaciones de película.
En la
foto, un héroe anónimo jugándose el tipo mitigando la deflagración en un
almacén de hortalizas de Totana. Y esto está a la orden del día: la tercera
parte de Portugal está en llamas. Y muchos bosques y sotobosques de nuestro
país, ídem. Añadir a esto cualquier otro tipo de siniestro. El peligro es a la
par para todo el Cuerpo: desde el conductor hasta el último bombero.
En
nuestra pedanía, y para que quede en la historia, nuestros héroes son:
Antonio Fernández Sánchez
Diego Sáez Martínez
Antonio Alfonso Gambín Martínez
Victorio Lajarín
Espinosa
Manuel Zamora Bernal
Jesús Martínez García
Miguel Ángel Sánchez Guillamón (conductor). Y
Carlos Vigueras Carrillo (conductor)
.................................................................................................
Gimnasio Gym Neo
Nuestros jóvenes se ponen en forma
En los
tiempos que corren, y cada vez más, al no darle al legón y desmenuzar los
tormos, los músculos se encogen y la barriga se ensancha. Por eso hay que darle
marcha al cuerpo y ejercitar ambas cosas.
En
Nonduermas tenemos dos gimnasios: el de La Lupa Roja y Gym Neo. Este lleva
funcionando varios años y en la actualidad funciona muy bien. Lo dirige Pedro
José Meseguer Ruíz y el monitor titular, Carlos Pérez. Y este curso venidero se
incorpora la Academia de Baile Leticia Sáez.
Tiene una
media de 80 alumnos. Siendo sus meses de más afluencia septiembre – enero,
abril – mayo, que sobrepasan los cien. Las disciplinas a desarrollar son:
musculación, tonificación y abdominales. Para ello dispone de 3 cintas de
andar, 3 elípticas, 20 bicicletas, 60 mancuernas de distintos pesos, 10 bancos
de musculación, 6 variedades de poleas, 4 colchonetas y maquinaria de
musculación por poleas y materiales para clases dirigidas. Todo coordinado con
5 monitores.
Cuando
estaba haciendo esta entrevista al director y monitor titular, en hora que no
era punta, había unas doce personas de
ambos sexos y edades de 20 a 45 años. Me sorprendió ver personas mayores.
...........................................................................................
La Mufla: taller artesanal desaparecido
Sobre la década de los 70 del siglo pasado,
en fecha indefinida, dejó de funcionar el taller más artístico de esta
localidad: “EGEA, Decorado: Loza –
Porcelana y Cristal Ctra. Alcantarilla, 208 – Teléf. 252632. 30166 – Nonduermas
(Murcia)”. Así decía su sello de tinta.
Era más conocida por “La Mufla” y Murcia y contornos estaba llena de sus filigranas. Se
tenía costumbre de regalar a las que se iban a casar un juego completo de
platos y fuentes artesanales con la imagen de La Virgen de la Fuensanta y otras
figuras, como caballos o detalles alusivos a nuestra huerta.
La prensa local, en sus últimos años de la
empresa, hizo la siguiente alusión: “En
el diario recorrido que LÍNEA hace por las pedanías de la capital – página
sexta- en busca de problemas y del ‘way of life’ (modo de vida) de las familias
del medio rural durante la canícula, hemos encontrado en Nonduermas, a estas
dos señoritas afanadas en la decoración de artículos de loza. Ni el mucho calor
ni el fogonazo del ‘flash’ de Juan López han desviado la atención de las
operarias en unos platos que tal vez usted adquiera mañana” (Periódico
Línea de Murcia; 8-8-1971, pág. 1).
Eran los hermanos Egea, Damián y Pedro,
quienes ostentaban este taller artesanal que pronto se dio a conocer fuera de
nuestra tierra. Lo iniciaron sus progenitores y ellos continuaron con el
negocio. En todos los hogares huertanos había algún plato o fuente decorado por
las operarias de este taller. Sus decoraciones eran tan bellas, que traspasaron
las líneas murcianas y recibían pedidos de toda la piel de toro.
Todo fue bien hasta mediados de los 70,
cuando las nuevas tecnologías dieron al traste con los trabajos manuales: no
pudieron competir con los precios venideros y tuvieron que cerrar. Con lo que
Nonduermas perdió otro centro de producción importante de los muchos que tuvo
el pueblo: fábrica de jabones, conservas “La Molinera”, Molino de Funes, etc.
En la actualidad, de las manufacturas
señeras, solo queda en pie una licorería y la gasolinera de “La Lupa Roja”. Las
demás han sido absorbidas por las grandes manufacturas y los jóvenes tienen que
dejar el terruño para incardinarse donde está el trabajo.
Pedro Simón, Cronista Correspondiente de
Nonduermas
Publicado en LA OPINIÓN el 22 de julio, pág. 10
.......................................................................
Talleres 2017
Filigranas de esparto
Siguiendo
con los trabajos realizados este curso en los talleres de esta pedanía, aquí va
una muestra de lo trabajado en esparto. Como se ve son filigranas.
Aquí hay
recinchos (lo más parecido a la pleita) de 5 a 6 ramales para cestas o capazas
y envolturas; cenachos, espuertas hondas y flexibles para llevar comestibles;
trasportadores de caracoles y nidadas de pájaros; guitas; mochilas y centros de
mesa.
Se puede
decir que han tratado todas las modalidades menos la pleita para hacer esteras.
En la muestra se ve las envolturas de botellas y damajuanas.
Es de
destacar que han estado hombres y mujeres a la par: 7 hombres y 8 mujeres. Cada
persona dedicada a una labor determinada: unas hicieron filigranas con
patchwork (trabajo publicado el mes pasado), otras esparto (este). Y otras
Pintura y Grabado. Y Percusión.
El
próximo mes acabaré exponiendo los trabajos de pintura y Grabado. La exposición
ha tenido gran repercusión en el pueblo.
--------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario