AÑO VII Nº 79 Pedro Simón: Cronista de Nonduermas Jul.
2016
Nonduermas: latitud 37· 58’ 16’’ N; longitud 1· 10’ 15’’ O. Altitud 50m.
Demografía: 2378 hab
Mónica López Jimeno
Nuestra Reina de la Huerta y su Corte de Honor

Nuestra guapísima Reina de la Huerta y su Corte de
Honor, presidió la Gran Gala de la XXIX Muestra Folklórica celebrada en nuestra
pedanía el 1 y 2 del corriente, por la queridísima Peña Huertana ‘El Pimiento’.
Estuvo arropada por el Presidente de las Peñas, Juan Pablo Hernández, alcaldesa de Nonduermas, Carmen López Romero, y varios
Concejales del Ayuntamiento de Murcia.
Copyringt@Pedro Simón Muñoz 2010, R. P. I. nº
08/2010/157
Tirada: 200 ejemplares
-------------------------------------------------------------------------------
Noticias de Interés
Fallecimientos:
El día 14:
Antonia Canales Vigueras
El día
16: Josefa Bastida Albacete
El día
22: Mari Ángeles Pagán Cayuela
Junta Municipal:
Carmen
López y el secretario Antonio Hernández
Primera
Junta que celebra Nuestra alcaldesa el jueves 15. Lo más destacado de la misma,
que fue con carácter extraordinario, fue el nombramiento de Juan de Dios, de
Ciudadanos, como Vicepresidente. Y el estado de cuentas con miras a las
subvenciones.
Estas
fueron muy precarias, pues las arcas están prácticamente vacías, disponiendo
sólo de 6.064.94 euros.
...........................................................................................................
Junta Ordinaria
El
viernes 29, se celebra la primera Junta Ordinaria donde nuestra edila
Presidenta da cuenta de los movimientos de infraestructuras y económicos de
nuestra pedanía.
Uno de
los puntos más importantes a tratar fue el “CAMBIO DE TITULARIDAD PISTA
DEPORTIVA UBICADA EN EL COLEGIO PÚBLICO DE NUESTRA SEÑORA DE CORTES EN
NONDUERMAS”
Para
ello, el pasado 13 de julio, la presidenta de esta Junta Municipal se reunió
con el Concejal Delegado de Deportes Y Salud, D. Felipe Coello Fariña,
donde se expusieron algunos problemas de la pedanía.
Se acordó
llevar a pleno los pasos a seguir sobre la pista deportiva, para que pasara su
titularidad, actualmente de Educación, a la Concejalía de Deportes, que además
lleva el mantenimiento y limpieza de los vestuarios de la pista.
La
Presidenta de la Junta Municipal de Nonduermas, presenta para su debate y
posterior aprobación por el Pleno, entre otros, lo siguiente:
1.- Que
se acuerde el paso de titularidad de la pista deportiva, que actualmente es de
Educación, a manos de la Concejalía de Deportes y Salud del Ayuntamiento de
Murcia.
2.- Que
se acuerde que cuando la Concejalía de Deportes y Salud tenga dicha
titularidad, se construya una valla de separación entre el patio del colegio y
dicha pista, para así ser dos instalaciones independientes a la hora de sus
usos, fuera del horario escolar y cuando no haya programadas actividades
escolares.
3.- Que
se proceda al techado de dicha pista como determinen los técnicos, cubriéndola
en su totalidad.
En
informe de la Presidenta, hace una amplia exposición de los distintos logros
llevados a cabo en nuestra pedanía: arreglo de aceras, árboles y malezas;
petición de vallado al Ayuntamiento de Murcia del solar en la calle Tronistas
Hermanos Lorente; proponer el nombramiento de alguna calle o jardín con el
nombre de Mónica López Jimeno, Reina de la Huerta 2016 o Ana Pallarés, primera
maestra de Nonduermas; cuidado de jardines: comunicar a Parques y Jardines el
almez que se ha secado en la calle Julián Romea; reposición de tapas de
alcantarillado, que han robado o se han roto.
Así mismo
comunicó a la asamblea que se ha puesto en conocimiento de las autoridades
policiales la Carrera organizada, como todos los años, por el Club de la Ermita
de Burgos. Y las fechas de las Fiestas Patronales: Nonduermas, del 9 al 18 de
septiembre, y Ermita de Burgos, del 17 al 25 del mismo mes. A las cuales
aprovechó e invitó a todo el pueblo a que participara y las viviera con
entusiasmo. Y siendo las 21:30, dio por concluida la Junta.
.......................................................................................................
XXIX Muestra Folklórica Peña ‘El Pimiento’
Festival Infantil
El
viernes, 1 de julio, nuestra Peña ‘El Pimiento’ llenó de alegría todo el
recinto del jardín de la pérgola, con una demostración magistral del Grupo “Raíces Huertanas” de nuestras hijas e
hijos. Y los Grupos invitados: “Virgen
del Rosario” de la Peña La Tinaja, de El Ranero; Coros y Danzas “Santiago Apóstol”, de Pliego; y “Ciudad de Cartagena”, de La Palma,
Cartagena.
Fueron
cuatro Grupos que pusieron lo mejor de su repertorio, con el alma y gracejo que
los caracteriza, haciendo que los nonduermeños pasaran una velada apoteósica,
viendo a sus retoños cogiendo el testigo de las Peñas mayores, transmitiendo
las tradiciones huertanas con su salsa natural.
La
pérgola vibró de seguidillas, jotas y fandangos con la presencia de Sofía Monteagudo Rojas, guapísima
Madrina Infantil 2016 y Álvaro Zapata
Molina, apuesto Padrino 2016. Acompañadas con la Reina Infantil de la
Huerta, Paula Cánovas Pérez, de la
Peña “El Celemín”, de San Antón, el Bojar; y dos Damas de Honor con un
representante de las Peñas Huertanas de Murcia.
Y, como
siempre, los nonduermeños y visitantes, que aforaron el recinto, aplaudieron a
rabiar. Pues el murciano tiene muy adentro las costumbres de sus mayores y la
savia huertana inunda todo su ser con su perfume retro. Que no decaiga el afán
de nuestra Peña y nos deleite con estos actos durante muchos años.
XXIX Muestra Folklórica Peña ‘El Pimiento’
Grupo Folklórico “Raíces Huertanas”
Y el sábado, 2 del corriente, la flor y nata de la
huerta murciana, con nuestra Peña; la salsa cacereña y el exótico Grupo de
Bolivia, nos dejó boquiabiertos con sus actuaciones. Cada Grupo con lo mejor de
su tierra.
Actuó el Grupo Amigo del Folklore Extremeño “La Chispa”, de Plasencia (Cáceres). Y
el Grupo estrella Fraternidad Cultural “Diablada”,
de Bolivia.
El Grupo ‘La Chispa’ tiene ya un bagaje de más de
25 años actuando por todos los rincones de la piel de toro. Llevando las
costumbres ancestrales extremeñas e impregnando al público con el amor al
terruño.
Aquí se dejaron lo mejor de su acervo cultural y
nos deleitaron con media hora de bailes y música costumbrista tal, que el
respetable no se cansaba de verlos.
Y nuestra Peña, la anfitriona, cerró la velada con
su gracejo de costumbre llenando los corazones de los asistentes con nuestras
danzas huertanas. Baile y música añeja que han ido sacando del arcón de la
abuela, y le han dado forma plástica para gozo de todos.
Nuestras jotas son únicas. Corren por las venas del
avezado huertano que tiene los lagrimales secos de mirar al cielo esperando la
lluvia, que no cae y los brazales se agrietan.
.......................................................................................................
Nonduermas Independiente
(1821 – 1823 y 1837 – 1838)
En diciembre de
1820 la Diputación autorizó a Nonduermas a disponer de ayuntamiento propio.
Pascual de Cuenca Sánchez procedió al año siguiente, en 1821, a delimitar las
lindes del término municipal que por cierto resultó escaso de superficie en
relación al resto de partidos y diputaciones que se iban independizando ese año
gracias al talante generoso y aperturista del partido liberal instalado en el
poder. Pero, como era de esperar, su caída y la vuelta al absolutismo de
Fernando VII supuso un retorno fulminante al viejo modelo dando al traste con
la aventura y la ilusión de la experiencia autonómica.
La segunda oportunidad llegó el 19 de
marzo de 1837, día de San José, fecha en la que se nombró formalmente alcalde
de Nonduermas a Simón Párraga. Los vecinos festejaron por todo lo alto la
ocasión, pero también hicieron otro tanto, banda de música incluida, el 29 de
julio para conmemorar como se merecía, la promulgación de la Constitución.
Como en aquel momento el señor alcalde
era analfabeto necesitaba de alguien que le tuviese al corriente de los
escritos que iban llegando a la alcaldía y le llevara las cuentas municipales.
En realidad debía contar con un buen equipo en quien depositar su confianza y la
marcha del consistorio a juzgar por las repetidas faltas de asistencia a los
plenos de los domingos.
A partir de septiembre de 1837 se acordó
convocar a los mozos para alistarlos a la Milicia Nacional. Se presentaron nada
menos que 126 y fue elegido capitán, por democrática votación, José María de
Córdoba. Se estrenaron en noviembre cuando acudieron a defender la capital ante
el rumor de la llegada de tropas carlistas.
Pero en realidad la vida en Nonduermas discurría considerablemente
sosegada hasta que una exigencia de la Diputación vino a alterar los ánimos de
sus gentes. Se exigía la contribución de guerra y su cuantía resultaba
desmedida para un ayuntamiento que a duras penas podía ir pagando, con
retrasos, a sus propios empleados, de hecho, su presupuesto anual apenas
superaba los 5.000 reales.
El 31 de
diciembre de 1837, como era preceptivo, los 162 hombres del lugar se reunieron
para elegir un nuevo alcalde y la elección recayó en Isidro Ros, labrador y
administrador en la zona de la importante familia D’Estoup. Y el recién electo
alcalde citó al saliente para que le presentase las cuentas de su mandato.
Las deudas se iban amontonando, se
debían ya más de 3.000 reales a la Diputación por lo que los recaudadores
denuncian la imposibilidad de cobrar los arbitrios de aguardiente, vino y
carne. Así las cosas, los concejales solicitaron el 29 de abril de 1838 la
supresión de la condición de villa y dejan de reunirse. Sin embargo, Nonduermas
–suponemos que por imperativos burocráticos- continuó figurando oficialmente
como villa hasta el 3 de julio. Finalmente se acabó persiguiendo fiscalmente a
los últimos concejales pues se les hacía responsables de las deudas
consistoriales.
Por consiguiente, puede decirse que si
este ayuntamiento desapareció ahogado por las deudas de una época
extremadamente difícil, no estaba solo en la penuria, incluso comercios que
habían marchado bien atravesaban situaciones insostenibles. Por ejemplo, la
tienda de José Zapata tuvo que denunciar como deudores a María Ortuño y Josefa
Párraga porque el cobro de lo que estas vecinas le adeudaban le resultaba
imprescindible; y un tal Pedro Marín se vio obligado a hacer otro tanto con
Alfonso Rupérez. También se supo que Pedro García debía las yeguas compradas en
Alcantarilla… Al parecer, el que más y el que menos rozaba la bancarrota en su economía
personal.
Este artículo
fue publicado por RICARDO MONTES
BERNÁRDEZ, hoy Presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales de la
Región de Murcia, en una revista mensual que se llamaba ‘Nueva Murcia’ de corta duración, en el año 2000. Y lo he visto tan
interesante que, con su venia, lo he publicado.
.....................................................................................................
XXIX Muestra Folklórica Peña ‘El Pimiento’
Grupo Fraternidad Cultural “Diablada” Bolivia
Este fue la guinda de los grupos invitados. Su
actuación dejó entusiasmado a todos los presente, por su exotismo y
originalidad. Nos hicieron una demostración magistral de sus dos misiones
fundamentales: mostrarnos su cultura musical e impregnarnos de su misión
Social: todo está encauzado a la ayuda y asistencia al pueblo boliviano.
Sus danzas están encaminadas a hacer una
representación de la lucha del bien contra el mal, dando a conocer el lugar de
su origen: Oruro (Bolivia). Por eso
están preñadas de magia y raíces históricas.
Nos deleitaron con danzas de color y misterio. Como
“La Chacarera”, “Kullawada”, “Morenada
de Convite”, “Tinku”, “Llamarada”, danza de los “Wititis” y “Danza de los
Incas”. Donde se mezclaba el hechicero con la doncella virgen. El chamán
con las fuerzas de la naturaleza.
Solo el exotismo de su vestimenta ya llamaba la
atención. Para nuestra cultura es difícil dar una visión clara del significado
de sus danzas. Harían falta unas cuantas clases de historia boliviana y
etnografía.
El golpe lo dio la actuación de una niña boliviana
de 6 u 8 años que cerró el evento con unas danzas aborígenes genuinas.
Felicitación a la Peña ‘El Pimiento’ por deleitarnos de esta manera. ¡Por
muchos años!
-------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario