viernes, 13 de mayo de 2016

Crónicas Nonduermeñas, Abril 2016


AÑO VII Nº 76 Pedro Simón: Cronista de Nonduermas Abr. 2016
Nonduermas: latitud 37· 58’ 16’’ N; longitud 1· 10’ 15’’ O. Altitud 50m. Demografía: 2378 hab


Nonduermas celebra la Pasión 2016
Las calles se visten de luto
San Juan Evangelista. El discípulo amado. Este año abre la portada de ‘EL ESTANTE Nº 20’, publicación que la Junta de Hermandades de esta pedanía hace para guía de los cofrades y simpatizantes en general. Con su dedo nos dice quién viene detrás y a quién debemos seguir: a Jesús Nazareno. Que dio la vida por nosotros.


Copyringt@Pedro Simón Muñoz 2010, R. P. I. nº 08/2010/157
Tirada: 200 ejemplares


-------------------------------------------------------------------------------------------


Las Manolas embellecen la Procesión
Con su dulzura invitan al recogimiento


Toda procesión pasionaria que se precie va precedida por las ‘Manolas’ que, con su belleza y donaire, invitan a la piedad, porque dan un toque de maternidad al acontecimiento.
Son las madres que acompañan a la Madre. Que van con María haciéndose partícipes de su dolor. Nuestras Manolas son muestra representativa de la enjundia procesionaria de la huerta murciana. Son frescas y lozanas como nuestros frutos huertanos. Y herederas de la belleza de nuestras abuelas.
Las calles nonduermeñas se llenaron de un respetado fervor al paso de nuestras imágenes procesionarias que, como todos los años, el Viernes de Dolores, patean el asfalto y rememoran el fervor cristiano del terruño.
Fervor que corre las venas del huertano, heredado de sus progenitores desde tiempo inmemorial.
Este año sobresale el Cristo de la Misericordia, por ser un año dedicado a la misma. Y, como siempre, la Virgen de Los Dolores, que en 1941 el gran imaginero Sánchez Lozano hace para nuestro pueblo.
Su belleza es el sello del insigne imaginero y la joya procesionaria de Nonduermas, custodiada por la familia Tronistas Lorente.
La respiración se acelera, cuando ante ti pasan las imágenes mayestáticas de los seis pasos procesionales.


--------------------------------------------------------------------------- 


Noticias de Interés

Elecciones a Junta Directiva del Centro de Mayores de la Ermita de Burgos a celebrar el día 9 de abril de 2016
Candidatura formada por las siguientes personas y cargos:

PRESIDENTE: José Luís Montoya Caballero
Vicepresidenta: Agustina Caballero pagán
Secretario: Juan Antonio López Martínez
Vicesecretaria: Josefina Hernández Conesa
Tesorero: Lucas Manuel Carrillo López

VOCALES:

Lola Guzmán Caballero
Fina Ballester Martínez
Isabel López Sánchez
Rosalía Bastida Alcaraz
Emilia López González
María Luisa Alcaraz
Bartolomé Guirao Guirao
Antonio Mercader Escobar


--------------------------------------------------------------------------------


Procesión Infantil 2016

El sábado 19 de marzo, nuestros jóvenes, llenos de ilusión y el gusanillo de las procesiones, heredado de sus mayores, sacaron a hombros las imágenes de la Virgen de la Piedad y el Cristo de la Caridad.
Esta es una procesión bisoña. Apenas lleva unos años saliendo. Pero que ya se ha arraigado en nuestros retoños y sus rostros reflejan al exterior la ilusión con que la hacen.
Aún dura la resaca de la noche anterior en la gran procesión del Viernes de Dolores. Pero ellos están por encima de todo cansancio y ponen toda su energía y entusiasmo en esta procesión. SU Procesión.
Desfilaron por la misma Carrera de la noche anterior y el pueblo les acompañó en silencio respetuoso.
Los nazarenos, con túnicas verdes, emulan a sus mayores sin gran esfuerzo, porque ya nacieron viéndolo así año tras año. Desde muy chiquitines han asistido en brazos de sus madres y abuelas a todos los acontecimientos religiosos del pueblo. Y han mamado la tradición nazarena murciana, de alto copete imaginero.
Nuestras Imágenes murcianas, salidas de las manos de Salzillo, Roque López y Sánchez Lozano, están no sólo en Murcia, sino que deambulan por toda la península.
El paso de La Cena, de Salzillo, es conocido en el mundo entero, pues no tiene parangón. ¡Es único!  


-------------------------------------------------------------------------------


Barracas 2016
Desde el Domingo de Resurrección hasta el siguiente, Murcia es un emporio de alegría. Toda la ciudad se llena de jolgorio, flores y perfume huertano. Pero las flores más hermosas son nuestras mozas (en la foto una pequeña muestra de ellas), que celebran la Resurrección.
Murcia se llena de Barracas de las Peñas. Y en cada una de ellas deambula lo mejor: en personas, folclore y gastronomía.
La nuestra, la Peña ‘El Pimiento’, este año está rompedora. Una de sus componentes, Mónica Jimeno López, ha sido coronada Reina de la Huerta. La primera vez que este galardón recae en nuestro pueblo. Por tal motivo, todos los componentes de la Peña, y el pueblo entero, celebra este evento. Aún resuena en nuestros oídos el estampido de los cohetes que explosionaron la noche que fue elegida.
Nuestra Barraca, y todas, estos días se llenan de murcianos, muchos de ellos ataviados con las vestiduras huertanas, que afloran su entusiasmo y celebran, también, la primavera.
En las Barracas se degusta todo lo típico de la gastronomía murciana: zarangollo, pisto, tortilla de patatas; migas, michirones y paellas. Todo con habas tiernas. Sin faltar los paparajotes y el café de la abuela.
Es raro el murciano que no pasa por ellas y no hace una degustación. Celebra la Batalla de Flores, el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, coronando toda la semana de fiestas.


Barracas 2016
Entre fogones 
Aquí vemos a Andrés, (uno de tantos y tantas que están en la trastienda de la Barraca), partiendo una lechuga. Estos días todos los peñistas colaboran, en jornadas agotadoras, atendiendo al público, que en estas fechas siempre están las Barracas hasta la bandera.
Si uno se da una vuelta por la trastienda, se sorprende porque no se imagina la cantidad de personal que hay para que no falte un detalle y todo el que quiera degustar algo lo tenga al instante.
Un grupo de mujeres y hombres están pelando patatas. Unas mujeres en la sartén de las migas y con los adornos gastronómicos que las acompaña. Otros lavando hojas de limonero para hacer los paparajotes, que elaborarán las manos de Encarni y Tere.
Unas mujeres con los michirones y el arroz. Otras partiendo pan y preparando frutas. Y Mari atizando los fogones. Alrededor de toda esta algarabía, un enjambre de chicos y chicas de meseros y meseras, con su desparpajo natural que hace que el cliente repita.
Y ‘el Majo’, distribuyendo a los comensales por las mesas asignadas de antemano. Y Antonio Alcaraz, Presidente de la Peña, supervisando sin descanso toda la labor festera.  
Este año, las Peñas han hecho su agosto: el tiempo ha acompañado toda la semana, con una temperatura deliciosa y un sol esplendente. Los huertanos y huertanas han podido lucir sus encantos.


-------------------------------------------------------------------------------

Centro Social Mayores
Miguelitos de la Roda
El domingo 10 de abril, la ‘juventud’ del Centro Social de Mayores de nuestra pedanía, hicimos un viaje cultural a Chinchilla. Y como es natural, todo fue de maravillas.
Se visitaron los puntos turísticos más sobresalientes: ciudad medieval, la Puerta Herrada, la Puerta del Diablo, Tiradores y la Plaza de La Mancha. La guía nos deleitó con los relatos más anecdóticos de la villa, como es la leyenda del fantasma de la calle de la Cruz y las arquitecturas del siglo XVI y XVIII de la fachada del ayuntamiento.
Se hizo la visita obligada a La Roda. Y en ella, a la fábrica de Miguelitos Ruíz, donde nos enseñaron el proceso de su elaboración y nos obsequiaron con una degustación de las distintas clases de Miguelitos y otros productos.
En la foto, parte de la expedición ataviada con una bata desechable que la encargada nos hizo poner para visitar las distintas dependencias de fabricación.
Nos dio una charla, muy amena, de cómo se elaboraban los Miguelitos. Y todos quedamos con la boca abierta (que luego la cerramos con la degustación).
También visitamos el Museo Etnográfico. Y la guía nos puso al corriente de la importancia histórica de la visita de los Reyes Católicos, en su camino hacia Granada, y cómo juraron el Fuero de la Villa, en el mismo lugar donde se halla la llave de la ciudad. 


En el Restaurante Los Chopos 
Llegada la hora de la pitanza, nos encaminamos hacia La Gineta, donde nos ubicamos en el Restaurante Los Chopos. Y allí, con bufé libre, calmamos nuestro voraz apetito.
Es el momento más distendido del viaje. En la mesa y sobremesa se charla de todo y se intercambian impresiones del día.
Algunos expedicionarios se ven en la foto dando cuenta de la abundante mesa y diciendo sus pareceres.
La Gineta es una ciudad con Ayuntamiento propio y de alto contenido histórico. Es villa desde el 30 de noviembre de 1833 durante la regencia de María Cristina. Actualmente tiene unos 2530 habitantes, dedicados la mayoría a labores del campo, ganado y artesanal.
Sus vinos y sus quesos son de renombre.
Pero, sobre todo, su bagaje histórico es importantísimo. Desde que en la época musulmana, allá por el siglo VIII, se produce su conquista y los reinos de Taifas camparon por sus anchas, hasta que toma cuerpo de ciudad y se separa de Chinchilla por disposición del Marqués de Villena en 1403
De entonces acá han corrido ríos de sangre con las contiendas bélicas y los cambios de jurisdicción. Las tropas carlistas de Santés la masacraron a finales del siglo XIX.
Y llegada la hora, volvimos a nuestro lugar de origen, con un gran sabor de haberlo pasado bien. Y hacerse corto el día, que nos acompañó espléndidamente.


-------------------------------------------------------------------------------





No hay comentarios:

Publicar un comentario