lunes, 8 de enero de 2018

Crónicas Nonduermeñas, Diciembre 2017


AÑO VIII Nº 96 Pedro Simón: Cronista de Nonduermas Dic. 2017
Nonduermas: latitud 37· 58’ 16’’ N; longitud 1· 10’ 15’’ O. Altitud 50m. Demografía: 2.293 hab


Nonduermas – Catral (Alicante)


De los herederos de Vicente Dasí y Lluesma, Marqués de Dos Aguas, propietarios de la Vega Baja de Segura, Vicente Dasí Puigmoltó vendió la hacienda de Nonduermas, perteneciente a Catral, Alicante, de una extensión de 103 Ha, en 1942 y 1943, en el lote 25. Pero esta hacienda consta desde 1919. Administrativamente pertenece a Catral y su CP es 03158. Su centro principal es el Restaurante Nonduermas, regentado por Antonio Irañieta.


Copyringt@Pedro Simón Muñoz 2 010, R. P. I. nº 08/2010/157
Tirada: 200 ejemplares


----------------------------------------------------------------------------------------


50 km por la A-7

Nonduermas – Murcia a Nonduermas – Alicante















En la foto, Isidro Párraga platicando con un nonduermeño alicantino al pie de la primera casa del paraje. Hay cinco casas, aisladas unas de otras, y todas tienen en su fachada el cartel de Nonduermas. Literalmente dice: Partida de Nonduermas. Seguido del 1 al 5.
La que está en portada es el nº 1, aunque este número pasó a la mansión del dueño del Restaurante.
Tiene una calle principal con varias casas, pero ya pertenecen a Los Dolores. Lo que es Nonduermas, es un solar con algunos naranjos y limoneros, pero esporádicos. Lo demás es un erial con solo matorral y maleza. Tiene unos 200 habitantes que moran en el extrarradio.
Para cualquier asunto administrativo está Aarón y Elvira, que hacen las veces de pedáneos.
El miércoles 6, Isidro Párraga y el que suscribe, después de hacer muchas averiguaciones sobre el lugar, buscando datos históricos y cuanto nos pudiera ilustrar, hicimos una visita. No encontramos nada. O casi nada. El archivo de Catral no tiene documentación. Lo que aquí se pone son los datos de viva voz que hemos ido recopilando con los vecinos del lugar. Sí nos trajimos una buena colección de fotos. Reportaje hecho por Isidro y yo. Fotos que están a disposición de quien las pida.
No da la sensación de que otrora hubiera sido mejor este paraje. No hay restos de estructuras manufactureras. Los naturales se buscan la vida fuera. 

.....................................................................

Exhibición Baile Leticia


















La Escuela de Baile de Leticia está tomando cuerpo y año por año se va superando. El domingo 17, en los preliminares de las fiestas de Navidad, agasajó al pueblo con una magnífica exhibición de baile académico.
El elenco de jóvenes artistas, niñas que no levantan dos palmos del suelo, demostró lo aprendido de la mano de su monitora de baile. Leticia se lo curra muy bien. Sabe inculcar disciplina en estos retoños tan chiquitines y estos se contorsionan como verdaderas artistas: son un encanto verlas actuar.
Luego vienen las que ya estamos acostumbrados, porque las hemos vista actuar varias veces. Pero no por verlas mucho, el pueblo se cansa. Las estamos viendo crecer día a día. Y, como son nuestras hijas, seguimos sus cabriolas sin respirar: son las medianas y mayores. Verdaderas divas que dejan sin respiración a alguno que otro abuelo.
Y siguen dando la campanada las mamás. Un día se atrevieron a salir en escena y, poco a poco, se van comiendo el escenario y al público, que no para de ovacionarlas.
Con orgullo se oye de vez en cuando a algún marido que dice ‘abonico’ (muy murcianico, él): ¡esa es mi mujer! Y le brillan los ojos con una perla minúscula.
El Baile de Leticia es una de las actividades más señeras e importantes de Nonduermas. Ya pasa de los cien miembros, entre los que hay algún varón. Y el pueblo entero está integrado. Siempre hay alguna nieta, hija o esposa que forma parte de la ‘troupe’ haciendo las delicias de todos. Un ¡hurra por Leticia!  


Colegio Luís Vives
50 estudiantes de ESO visitan el Congreso
















El 9 de octubre, un grupo de alumnos de la ESO del colegio Luís Vives tuvieron la dicha de poner sus posaderas en los asientos de Sus Señorías: visitaron EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS en Madrid. En la foto se ven éstos posando para la posteridad.
Es una experiencia que acumularán en su bagaje de aprendizaje aumentando su acervo cultural. Luego contarán esta experiencia a todos sus conocidos. Y cuando vean algún reportaje en la televisión sobre el Congreso, dirán con entusiasmo: ¡ahí, en ese sillón o en ese lugar, estuve yo! Y se le pondrán los ajos como platos y ensalivará como un bebé.
Muchísimas personas no han tenido esa dicha. Yo he pasado muchas veces por la puerta, pero nunca he entrado. Y como yo, la mayoría. Seguramente sean los únicos nonduermeños que han pisado el hemiciclo.
Los alumnos fueron acompañados de sendos profesores y monitores. Y, aunque el viaje en bus fue largo y pesado, ninguno se arrepiente. Todos dicen que repetirían. Y que transmitirán sus experiencias a sus amigos y conocidos, aconsejando que hagan este viaje cultural.
El colegio Luís Vives, dentro de sus actividades docentes está la de viajar y conocer la periferia de la Región con sus usos y costumbres. Está dentro de su currículo educativo.


~~~---------------ºº0ºº---------------~~~




Nonduermas: I Encuentro de Cuadrillas 




















El domingo 10, y por primera vez, se efectúa un encuentro de Cuadrillas Huertanas en nuestra pedanía.
Nonduermas, como cogollo de la huerta, tiene una fuerte raigambre huertana. Y por ende, un amor ancestral a sus costumbres. Todas las mozas huelen a limón y azahar. Su cara es lisa y brilla como la manzana. Y su garbo y donaire es como el junco de la acequia. En ellas siempre brilla la primavera.
Estas huertanas con sus huertanos correspondientes, forman cuadrillas, recopilan cantos huertanos de antaño, los amoldan a los tiempos actuales. Y los pregonan por los cuatro puntos cardinales.
Así actuaron la Cuadrilla del Raiguero, La Hoya de Lorca, la Cuadrilla de Patiño y nuestra anfitriona, la Peña ‘El Pimiento’.
Cada una de ellas hizo alarde de su gran repertorio navideño y no faltaron cantos a la Paz, la Piedad, Aleluyas y Padrenuestros. Escanciados con sendos Aguilandos, que no pueden faltar en estas fechas y que, desde el arcano de los tiempos, el huertano ha cantado.
Como siempre, el nonduermeño es muy agradecido a estos eventos y acuden en gran cantidad a presenciarlos: gozan y tararean los cánticos de las cuadrillas. Por sus venas corren los arpegios de las guitarras y bandurrias. Así como el zumbar de las zambombas y el tilín de las panderetas.
Este año, por ser el primero, ha sido un éxito. Es de esperar que se repita. De ello se encargará nuestra ínclita Peña ‘El Pimiento’, que es baluarte de nuestro pueblo.


~~~------------------------------~~~


X Certamen de Villancicos
























Este ya es el X Certamen de Villancicos de nuestra Coral Parroquial. El domingo 17, con una Iglesia pletórica de alegría y feligreses, nuestros  coristas hicieron gala de sus dotes angelicales.
Con nuestras autoridades locales estuvieron Nuria Guijarro, Senadora, y Manuel Pleguezuelo Alonso, Director General de Unión Europea.
Nuestra Coral Parroquial no escatimó medios para regalar al pueblo una muestra de Villancicos y Aguilandos, con el fin de embobar a los feligreses. ¡Y lo consiguió! No sólo por su actuación, que fue apoteósica, sino por su compostura y seriedad.
En la foto están los componentes infantiles. Algunos tan chiquitines que se aprendieron sus villancicos de memoria por no saber leer aun. E hicieron levantarse a los asistentes.
También actuaron ‘Los Duendes de Totana’, el coro ‘Ciudad de Cehegín’, y el ‘Grupo Atardecer’, de Javalí Viejo. Y la joya de nuestro pueblo: ‘Coro Virgen de Cortes’.
Nos proporcionaron una velada navideña inolvidable. Todos estuvieron sublimes entonando villancicos añejos y modernos. Haciendo vibrar instrumentos rústicos: la clásica botella de anís ‘El Mono’, el claqué de las cañas y las viejas zambombas que guardan de los abuelos.
Llamó poderosamente la atención el Coro ‘Grupo Atardecer’, porque es el único compuesto solo por hombres. Y estos, mayores. Estos venían uniformados con pantalón negro y camisa de manga corta azul. Lo forman un grupo de amigos de distintas localidades: Javalí Viejo, Alcantarilla y La Ñora. Y sacaron acordes de guitarras, laúdes y bandurrias. Que acompañaron a sus voces, roncas y maduras, pero melodiosas.
La velada, como todos los años, evocó nostalgia y alegría a los feligreses. Y un suspiro silencioso de agradecimiento para todos los grupos salió de lo más profundo del corazón. La ovación final para la velada fue amplia y llena de amor. Toda la Iglesia hacía respirar el Nacimiento. La más cordial felicitación a quien ha hecho posible este acontecimiento.

...........................................................

Colegio Ntra. Sra. de Cortes
Sus majestades los Reyes Magos



























El viernes 22, por imperativo docente, hubo que llamar, con urgencia, a Sus Majestades Los Reyes, para que, con su magia, se adelantaran unos días y vinieran al colegio Ntra. Sra. de Cortes, ya que daban vacaciones y los pupilos no se podían quedar sin sus regalos correspondientes.
Como era de esperar, Sus Majestades llegaron puntuales cargados de ilusiones y regalos para todos. Los alumnos, algunos con cara de asombro, no se podían creer que los Reyes se hubieran adelantado. Les cuestan creer que la magia de los mismos existe y tienen el don de la bilocación: estar en varios sitios al mismo tiempo.
Sus Majestades se sentaron en sendos tronos y los niños y niñas fueron pasando contactando con uno de los Magos. Después del consabido diálogo: como te has portado; has hecho los deberes; te han reñido mucho en casa, etc. Y la contestación consabida: se han portado regular; pero este año lo van a hacer mucho mejor y van a obedecer: a sus papás y a los profesores. Entonces reciben el regalo acorde con su edad.
La mayoría daba saltos de alegría con el juguete que le había tocado y se llenó el patio de cochecitos, balones, puzles, ajedrez, muñecas y caballitos. Los alumnos no cabían de gozo: corrían, saltaban y gritaban. Y los profesores, con su directora al frente, gozaban más que sus pupilos.
Para terminar la mañana, y como no podía ser menos, la AMPA preparó un chocolate riquísimo para calentar el cuerpo, que hacía una mañana fresca, pero apacible. El chocolate con monas reanimó hasta a Sus Majestades que, aunque pasan por todos los climas, agradecen un poco de calor estomacal. Las estepas son muy duras y hace demasiado frío. 


~~~-------------------------~~~

Belén Viviente 2017     





























Ya va siendo tradicional hacer un Belén Viviente en nuestra pedanía. Este es el III y la gente se va concienciando de su papel. Se visten lo mejor que puede sacando la ropa del arcón de la abuela (aunque se escape alguna bolsa de El Corte Inglés).

La escenografía cumple con todos los requisitos: la Anunciación, la posada, el rey Herodes merodeando por ahí, el nacimiento y los animales consabidos: gallinas, cabras, ovejas, conejos, un hurón, una burra  y una mula.

El niño era real. Lo hizo Jorgito, hijo de Zara y Jorge, con unos días de edad. Y encarnó perfectamente su papel impartiendo risas y carantoñas a los visitantes. Por supuesto, no faltaron los puestos de castañeras, tortitas y frutos secos. Hubo bocadillos y refrescos de venta ambulante dando un aire añejo a la representación.

La plaza de la Iglesia se transformó en Belén de Judá por un día, el domingo 23, que además fue espléndido. Había un amago de lluvia, pero no cayó una gota. Tampoco hizo frío excesivo.

Aunque hubo dos representaciones: una a las 12 y otra a las 16:00, la afluencia de gente fue frugal, pero constante. Poco a poco los nonduermeños se están metiendo en el papel y están adquiriendo hábitos artísticos: terminarán siendo actores natos y se pasarán el testigo de padres a hijos. Como ha ocurrido con otras costumbres.
No faltaron las lavanderas en las claras y frías aguas de los lagos y riachuelos. Así como los tahoneros, herreros y esquiladores. Y los clásicos pastores ataviados a la usanza.   




~~~-------------------------~~~








No hay comentarios:

Publicar un comentario