AÑO VIII Nº 88 Pedro Simón: Cronista de Nonduermas Abr.
2017
Nonduermas: latitud 37· 58’ 16’’ N; longitud 1· 10’ 15’’ O. Altitud 50m.
Demografía: 2.293 hab.
El colegio Luís Vives procesiona en Murcia
Por segundo año, el sábado 1, los alumnos del
colegio y sus profesoras salieron en procesión por las calles murcianas
haciendo presente al pueblo de Nonduermas y su raíz nazarena. Abría la misma la
pequeña gran Banda de Tambores de los colegiales, seguidos de la imagen portada
a hombros por alumnos y alumnas, haciendo valer la fe heredada de sus mayores.
Copyringt@Pedro Simón Muñoz 2010, R. P. I. nº 08/2010/157
Tirada: 200 ejemplares
---------------------------------------------------------------------------------------------
Procesión del Ángel 2017
Es el segundo año consecutivo y sexto desde que se
inició, cuando los alumnos del colegio Luís Vives salen en la Procesión del
Ángel desde la Plaza Belluga por las calles de Murcia.
La Banda de Tambores del colegio abre la comitiva,
que cada año se va agrandando. Este año son 25 colegios los que han participado
y no se puede decir qué colegio ha sobresalido, porque todos han puesto su
originalidad. Todos han demostrado que son los que recogen el testigo de sus
mayores y siguen las tradiciones nazarenas.
Hoy son los infantiles que desfilan gallardamente
con una resistencia inusitada. Abría la comitiva una guardería con sus pupilos
vestidos de angelitos y monaguillos que resistieron la carrera con más entereza
que muchas personas mayores.
Este año ha acompañado el tiempo y ha hecho un día
espléndido. El pasado lloviznó, pero no deslució la procesión.
Digamos que está tomando tanto auge que no tiene
que envidiar a las históricas procesiones murcianas: toda la carrera estaba
pletórica de asistentes embelesados viendo la seriedad de los pequeños
nazarenos y el garbo con que portaban sus pasos. Todos con carácter infantil a
hombros de alumnos de Primaria y Secundaria. Los que dentro de poco relevarán a
sus mayores portando las joyas murcianas: sus hombros serán dignos de sostener
los Salzillos y Roque López. Y tantas maravillas escultóricas de nuestra
imaginería.
Noticias de Interés
Presentación Libro
Es la primera vez que se hace esto en Nonduermas
El
viernes 28, tiene lugar un evento insólito en nuestra pedanía: un nonduermeño, Antonio Murcia López presenta su libro,
“Sólo depende de ti”. Es “Un relato sobre la verdadera esencia de la
Superación Personal y Profesional hacia el verdadero éxito en la vida”, que
el autor pone en la portada. Con un lema muy significativo: “LA VIDA ES UN SOLO VIAJE, NO TE
DISTRAIGAS”.
Consta de
25 capítulos en forma de claves o sentencias y 187 páginas. Todas de fácil
lectura y mucha enjundia.
No
tendría mayor importancia, pues Murcia es muy prolífica en riqueza literaria:
casi todas las semanas hay alguna presentación. Pero sí es sobresaliente que se
haya hecho, por primera vez, en esta pedanía.
Los
asistentes no sobresalieron en cantidad, pero sí en calidad, y atendieron a la
ponencia magistral que dio Verónica,
Asistenta Social, a la izquierda de la foto; a la derecha, nuestra alcaldesa. Y
la exposición que Antonio Murcia hizo de su libro.
Tanto la
ponente como el autor, hicieron hincapié en la riqueza pedagógica y autoestima
del libro. El capítulo 14 está dedicado a la autoestima, el caballo de batalla
de la mayoría de nuestros jóvenes, que se infravaloran.
Pregón Semana Santa 2017
El domingo 2, D.
Pedro Ayala Martínez dio el pistoletazo de inicio de la Semana Santa en
Nonduermas, con el Pregón de
inauguración.
Pedro Ayala Martínez es Comisario de Patrimonio de
la Archicofradía de la Sangre, de
Murcia. Y fue nombrado Nazareno de Honor
2012 por el Cabildo Superior de Cofradías de la Ciudad de Murcia.
Pedro Ayala, muy avezado en estas lides, pues tenía
10 años cuando dijo a su padre que quería ser Mayordomo. Y D. Francisco
Martínez, ‘El chato’, tesorero de la Archicofradía, lo nombró mayordomo al
año siguiente.
Como experto en la materia, hizo una pequeña
exposición histórica de nuestra pedanía y su imaginería. Recordando el 20 de
setiembre de 2010 cuando fue nombrada alcaldesa honoraria nuestra Patrona,
Nuestra Señora de Cortes, y el 2 de octubre cuando nuestro Obispo, José Manuel
Lorca Planes, la coronó canónicamente.
Luego hizo alarde de su saber nazareno,
explayándose en cada una de las imágenes que salen el Viernes de Dolores: Nuestro
Padre Jesús Nazareno, La Santa Mujer Verónica, Cristo de la Misericordia,
Nuestra Señora de la Caridad, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de Los
Dolores. Así como las del Sábado de Pasión, de reciente formación: Los Ángeles
de la Pasión, La Dolorosa (del escultor de Calasparra Juan José Páez Álvarez),
y el Cristo de la Caridad. En todo hizo alarde de su veteranía y fervor
nazareno.
Junta de
Hermandades de Nonduermas
El Pregonero estrena Libro de Firmas
Pedro Ayala recibe de Manuel Lorente, Presidente de
la Junta de Hermandades de Nonduermas, el nazareno recordatorio de su paso por
nuestra pedanía. Y le ha cabido el honor de ser el primero que firma en el
Libro de Honor de la Hermandad. Con él son 21 los que han pregonado la Semana
Santa de Nonduermas.
El primero fue Isidro
Molino Núñez, presbítero, en el año 1997. Y desde entonces todos los años
se han pregonado las fiestas pasionales por un elenco de personas
significativas y en connivencia con el evento.
Pedro Ayala Martínez, como persona avezada en el
mundo nazareno murciano, heredado de sus mayores, plasmó la importancia de ser
nazareno en Murcia: “El nazareno nace no
se hace, en la memoria de cada uno de nosotros desde chico hemos mamado en
casa, y se queda gravado a fuego, los recuerdos de los días previos a la
procesión, …, al paso de los Coloraos de Murcia, …, le decía a mi madre, mamá
yo quiero salir en esta procesión, y mi madre miraba a mi padre y le decía
nene, el crío quiere ser nazareno”.
Esta es la vivencia del pregonero, pero que está en
la sangre de todo murciano y su huerta. Donde no se podía quedar atrás
Nonduermas, cogollo de la huerta murciana que el azahar perfuma a todos los
Pasos Pasionales y a sus portadores.
Procesión Infantil 2017
Virgen de la Piedad y Cristo de la Caridad
El sábado 8, nuestros hijos e hijas sacaron
orgullosos en sus hombros a la Santísima Virgen de la Piedad, del escultor José
Páez, de Calasparra, y el Santísimo Cristo de la Caridad, de Olot. Sus caras
reflejan la seriedad responsable de lo que cargan y pasean por nuestras calles.
A su paso, la gente sostiene la respiración por la
Imagen que pasa y por quien la lleva. Son nuestros herederos en todo. Siguen
las tradiciones que han bebido en casa de sus abuelos y también ellos serán
transmisores de las mismas.
Nuestras calles siguen oliendo todavía a la noche
anterior cuando por ellas pasó la gran procesión del Viernes de Dolores.
Nonduermas vibra desde este día hasta el Domingo de Resurrección, la Pasión,
Muerte y Resurrección. Y conmemora todos los años que Cristo nos regalara esta
Pascual venciendo a la muerte.
Por eso, si te fijas en las caras de los nazarenos
cofrades, verás que no hay sufrimiento, sino alegría de vida. De estar ahí y
portar en sus hombros el fiel reflejo de la esperanza.
La Dolorosa sale a su pueblo
Viernes de Dolores 2017
El viernes 7, desde muy temprano, Nonduermas está
revolucionada: se va a celebrar el acontecimiento procesional más importante
del año: es el Viernes de Dolores. Y se está preparando desde el Viernes de
Dolores del año pasado. Desde entonces todos sus hijos cofrades mueven los
hilos para el próximo acontecimiento.
Este día revientan las calles nonduermeñas, porque
salen las seis imágenes representativas y reseñas del pueblo: Jesús Nazareno, del escultor Antonio Carrión Valverde, abre la
comitiva; le sigue La Verónica, de José Noguera Valverde, hijo de
Espinardo (es la mujer que enjugó el sudor de Jesús según el Evangelio); a
continuación va el Cristo de la
Misericordia, de los talleres escultóricos de Olot, clavado con los brazos abierto queriendo abrazar a todos;
luego viene Nuestra Señora de la Caridad,
del unionense Galo Conesa Vargas; el
penúltimo Paso es San Juan Evangelista,
el amado del Señor y testigo al pie de la cruz (Jn 19, 26-27), obra del
escultor José Hernández Navarro, de
Los Ramos. Por último y cerrando la comitiva Nuestra Señora de los Dolores, del escultor de Pilar de la Horada, José Sánchez Lozano. A su paso todo el
mundo calla. Sólo se oyen las bandas de música que acompañan a cada Paso y el
roce de las túnicas de los nazarenos y estantes durante toda la Carrera.
Y dan seriedad y fervor a toda la procesión. Estas
acompañan y transmiten el fervor que las imágenes sagradas emanan. Son la
alegría y salsa de nuestro pueblo. Entre otras cosas, porque son nuestras
madres e hijas. Hacen gala de la importancia de ser Manolas, pues es un honor poder acompañar al Paso.
Desde el siglo XIX que empezaron en Madrid con las Majas y Majos, que luego derivaron en las Manolas y Manolos, no
hay acontecimiento pasional que no vaya precedido de ellas. Actualmente las
Manolas surgen de las Camareras de la
Virgen, y su misión primordial es el cuidado y guarda de la misma. Desde
hace varios años, a finales del siglo pasado, la mujer ha podido participar más
en las procesiones, que estaban reservadas para los hombres.
Desde entonces no hay procesión que se precie sin
la presencia femenina. Y lo que en un principio era el papel de hacer de mujer
sufriente, hoy se ha convertido en un elenco de belleza y alegría. Y no se
concibe una procesión sin su presencia.
Nuestras manolas no tienen que envidiar a las
tradicionales de Valladolid, Sevilla, Lorca y Orihuela. Tampoco a las de
Murcia, porque son nonduermeñas y en sus caras lucen el color y sabor del
melocotón. Y desprenden el olor de los huertos de azahar. Ellas, con sus velas,
abren el camino por donde pasa Cristo en la Cruz y María, su madre, bendiciendo
y consolando a sus hijos nonduermeños.
----------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario