El pasado domingo 7 de octubre, fué la celebración de la Virgen del Rosário, por este motivo a las siete de esta mañana, salía en procesión desde la Parróquia de Nonduermas, un numeroso grupo de fieles, cantado el Rosario de la Aurora. El acto transcurrió por diferentes calles de la localidad, bajo el resplandor de faroles que portaban y al son de la campanilla y presidida por el Cura párroco. Al finalizar de nuevo en la Iglésia, los asistentes degustaron un chocolate caliente, acompañado con churros.

El día de la Inmaculada de este mismo año 1886, el insigne músico don Salvador Giner se incorporó con un grupo de voces del Patronato y varios músicos instrumentistas, cantando el Rosario y por ello se le nombró director honorario de la música del Rosario. Hoy día todavía se cantan algunas de las Ave-Marías, compuestas por dicho músico.
Durante estos años, esta devoción ha sufrido muchas vicisitudes. En 1931 y prohibirse por las calles toda manifestación religiosa, se recogió en la Catedral. Todos los domingos por sus naves daba su recorrido. Cuando el 21 de julio de 1936 asaltáronse las iglesias valencianas también esta Basílica sufrió tales atropellos. Allí desapareció todo este tesoro de devoción mariana.
Se reorganizó la Asociación tras el final de la Guerra.Ya en 1940, se bendijo la nueva imagen en la Real Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados y a hombros de sus devotos y Cofrades salía de nuevo por las calles de Valencia.
En octubre de 1986, con motivo del Primer Centenario del Rosario de la Aurora, su Santidad Juan Pablo II invocando la abundancia de las gracias divinas otorga de corazón la implorada Bendición Apostólica al Director Espiritual, al Presidente, Junta de Gobierno y Cofrades de la Cofradía del Rosario de la Aurora en Valencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario